miércoles, 2 de abril de 2014

Nicolas De Condorcet


Nicolas De Condorcet

Nació en Ribemont, Aisne, Francia, el 17 de septiembre de 1743 y murió en Bourg-la-Reine, el 28 de marzo de 1794, fue un filósofo, científico, matemático, político y politólogo francés. Su asombroso nivel de conocimientos le valió que Voltaire le llamara "filósofo universal", al tiempo que es descrito por D'Alembert como "un volcán cubierto de nieve". Pronto Condorcet se destacó por sus capacidades intelectuales y por amplitud de sus conocimientos científicos.

En 1774, Turgot nombra a Condorcet inspector general de la Moneda. A partir de ese momento, Condorcet desplaza su centro de interés desde las matemáticas hasta la filosofía y la política. Los años siguientes, se interesa por la defensa de los Derechos humanos, en particular los de las mujeres, los judíos y los negros. Para él, el progreso será como una especie de 'divinidad', en el sentido de una guía posible para el desarrollo mental y social en la historia.

Cuando Condorcet tuvo que esconderse, escribió el famoso Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano. Es una historia universal rápida y hecha de memoria, pues no se basó en ningún documento, ya que carecía de libros al estar encerrado en una casa. La obra pretende ser una Historia Universal. Para realizarla, busca las Leyes del devenir histórico, ya que piensa que son descubribles y por tanto en cierta medida se puede conocer el futuro. Estas leyes son:

-Su ley fundamental es el progreso del espíritu humano, lo que permite mejorar moral y materialmente al hombre. Este progreso viene dado a través de los conocimientos.
-Hay una lucha entre el afán de saber y la superstición de los que pretenden conservar sus privilegios. Por lo tanto es una lucha entre sacerdotes y filósofos. Así pues, se trata de una historia agonista. A la larga se impondrán los partidarios del progreso.
-Lo que dificulta ae progreso son las desigualdades, tanto individuales como nacionales. Dice que si hay igualdad, habrá felicidad.

Según Condorcet, la Humanidad ha pasado por diez fases de evolución, que empiezan con unos acontecimientos decisivos. La última fase había comenzado con la Revolución francesa, que era la que permitía el progreso. Estas fases son:
  1. Los hombres se agrupan en poblados.
  2. Descubrimiento de la ganadería.
  3. Descubrimiento de la agricultura.
  4. Invención de la escritura alfabética.
  5. División de las ciencias en Grecia.
  6. Alta Edad Media (hay un gran retroceso).
  7. Las dudosas Cruzadas, que contactan con Oriente.
  8. Invención de la imprenta, como motor de civilización.
  9. Las ciencias y la filosofía modernas proponen una cosmología nueva.
  10. La visión utópica tras la Revolución francesa, de un progreso continuado.
En 1785, Condorcet publicó uno de sus principales trabajos: Ensayo sobre la aplicación del análisis a la probabilidad de las decisiones sometidas a la pluralidad de voces.

Por: Manuela Fernandez

0 comentarios:

Publicar un comentario